Asociación
AgroCare Latinoamérica – con sede legal en San José de Costa Rica- fue creada para unir y representar a empresas y cámaras nacionales de agroquímicos genéricos con el objeto de optimizar y consolidar su posicionamiento en el mercado latinoamericano de productos fitosanitarios. AgroCare Latinoamérica coordina actividades con entidades públicas, privadas y ONG’s nacionales e internacionales, de conformidad con los principios de respecto de la autonomía y libertad de criterios, subordinados al derecho y a orden público
AgroCare Latinoamérica – es el único foro empresarial donde éste intercambio de información tan relevante y específico a los intereses de nuestra industria es posible. Esta información oportuna permite preparar nuestras empresas para las nuevas regulaciones con más anticipación que si no se contara con éste intercambio de información generado en el ámbito de la Asociación.
El intercambio fluido de información y el trabajo cooperativo de sus miembros permiten:
• El conocimiento profundo y en detalle de las normas y regulaciones en los distintos países de América Latina y los problemas existentes en los sistemas de registro.
• La unificación de criterios técnicos y regulatorios logrando así ventajas competitivas n la región.
• Un proceso creativo de desarrollo de proyectos, programas e informes en beneficio de los asociados.
Agrocare Latinoamérica, – fue creada para unir y representar a industriales de genéricos y a distribuidores comerciales con el fin de aumentar la producción agrícola y la competitividad en toda la región latinoamericana.
La Asociación Latinoamericana de Agroquímicos, incentiva a la cooperación entre sus miembros para fomentar la fabricación y distribución de productos genéricos con programas, proyectos, informes y otras actividades en beneficio de los países latinoamericanos.
La Asociación, coordina actividades con otras entidades legales, públicas o privadas, nacionales o del extranjero, de conformidad con los principios del respeto por su propia autonomía, libertad de criterios y de la subordinación al derecho y al orden público.
- Agricultura sustentable
- El respeto a las regulaciones de productos fitosanitarios
- Evitar el abuso a los derechos de propiedad intelectual
- Uso seguro de agroquímicos
- Educación en tecnologías nuevas y en desarrollo
- Requisitos razonables de registro
- Protección de la salud y el medio ambiente
- Protección y seguridad del personal
- Derechos de Propiedad Intelectual
- Practicas comerciales éticas y competencia justa
- Disposición segura de los materiales de empaque
- Regulaciones basadas en criterios científicos
- Cooperación con autoridades locales de registros en los países de América Latina
- Capacitación en buenas prácticas de registro de agroquímicos
- Participación en foros internacionales tales como: FAO, OMS, CODEX Alimentarius, entre otros.
- Participación en talleres y negociaciones, a saber: Tratados de Libre Comercio (TLCs), Propiedad Intelectual y otros acuerdos relevantes.